La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo será una versión solidaria debido a los últimos acontecimientos climáticos que ha enfrentado la comuna.
42 agrupaciones con más de 4 mil bailarines en escena darán vida al XVI Carnaval Andino “El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre”, actividad organizada por la Agrupación de Danzas Andinas de Calama, ADACAL y que produce y auspicia la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura.
Para esta nueva versión y con el objetivo de entregar un mejor espacio al público participante, la Corporación de Cultura y Turismo ha dispuesto un nuevo escenario en la Ex Finca San Juan, espacio que recibirá a los bailarines y bailarinas para que hagan su presentación final y en donde además estará la agrupación “Chila Jatun” en la finalización de la segunda jornada de carnaval.
La Administradora Municipal, Diana Veas Rodríguez se refirió a este nuevo carnaval y aseveró “Estamos muy contentos, porque contamos con 42 agrupaciones, cinco más que el año pasado, tenemos una gran coordinación a través de la Corporación de Cultura y Turismo y a través de la planificación que ha realizado todas estas agrupaciones a través de Adacal, hoy día tenemos un recorrido y una nueva ubicación final, por ello los dos días finalizarán en la Ex Finca San Juan. Para ello se ha dispuesto toda una logística importante para que ustedes puedan visitar este recinto, este lugar que tenemos debidamente coordinado y planificado también para que haya resguardo en materia de seguridad, vamos a tener también toda la habilitación de baños químicos para que nos puedan acompañar”.
Por su parte, el Director Ejecutivo (S) de la Corporación de Cultura y Turismo Maikel Olivares Vicentelo agregó “Este año asumimos un desafío súper grande que era cambiar el punto final de encuentro de este carnaval andino porque ahora tomamos el desafío de la Ex Finca San Juan, estamos preparando toda una logística para que todas las agrupaciones y además los visitantes y usuarios puedan participar cómodamente de este carnaval, tendremos 4 graderías a disposición, un gran escenario donde se va a presentar la agrupación boliviana “Chila Jatun”, así que estamos felices y contentos de poder proyectar nuevamente este XVI Carnaval Andino que da inicio a este aniversario de Calama”.
Recorrido
En esta décimo sexta versión del carnaval andino, se ha dispuesto un nuevo recorrido para el pasacalle. Durante la jornada del 21 de febrero el inicio será en Granaderos con Hurtado de Mendoza, donde se ubicará el primer escenario que dará el vamos a la comparsa con el tradicional Pago a la Tierra a partir de las 12:00 horas.
Una vez realizado el pasacalle, las agrupaciones se trasladarán por Granaderos hacia el norte hasta llegar a Hernán Cortés, desde ahí subirán por esta arteria hacia el oriente y llegarán hasta Faustino Sarmiento por donde se dirigirán hasta Federico Errázuriz y desde ahí llegarán al escenario principal ubicado en la Ex Finca San Juan.
En tanto el sábado 22 de febrero el recorrido iniciará en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Calama para trasladarse hacia el norte por calle Latorre y de ahí llegar al escenario principal ubicado en el mismo espacio mencionado anteriormente.
Marcela Maldonado Troncoso, Presidenta de Adacal, también se refirió a este nuevo carnaval andino e informó que esta nueva versión será solidaria por los últimos acontecimientos climáticos que ha tenido que enfrentar la comuna.
“Felices de poder realizar nuestra décimo sexta versión del carnaval, las 42 agrupaciones se han preparado durante todo el año, han juntado su platita para poder cancelar las bandas así que estamos felices de haber logrado el recorrido para un año más”.
Además agregó “este año el carnaval va a ser solidario por lo que está pasando, el frente climático, entonces nosotros como agrupación nos hemos preparado y en cada escenario va a haber un acopio donde se van a estar recibiendo diferentes tipos de colaboración, por las redes sociales vamos a subir lo que vamos a pedir y en esto nos está ayudando la Cruz Roja, un voluntariado de jóvenes y don René Panire”.