Seremi de Gobierno además anticipó completo despliegue de seguridad y controles para este fin de semana festivo.
Un completo plan de fiscalizaciones están desarrollando tanto la Seremi de Salud como el Sernac con el objetivo de entregar seguridad a los consumidores y a la comunidad regional para los festejos de Semana Santa en la región de Antofagasta.
Efectivamente, fue en dependencias del supermercado Jumbo Angamos donde esta mañana se reunieron la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el seremi de Salud, Alberto Godoy; y el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda; con el objetivo de detallar a los medios de comunicación locales las acciones preparadas para asegurar unas fiestas tranquilas en la zona.
En esa línea, Larrondo comentó que “ad portas de este fin de semana largo, el Gobierno ha realizado diversas coordinaciones para que se puedan realizar de manera segura y tranquila para las familias”.
Detalló que hay distintos servicios que se van a encontrar desplegados en toda la región. “Dicen relación con el aumento del flujo vehicular, el aumento de las compras -particularmente en el caso de los huevitos de chocolate-, donde es importante el rol del Seremi de Salud para ver si tiene el etiquetado y toda la información que permita tomar la mejor decisión”.
En materia de seguridad destacó Ruta Segura. “Es un plan que implementamos cada vez que aumenta el flujo del tránsito, y en ese sentido, desde la Seremi de Seguridad hemos coordinado con Carabineros cerca de cinco puntos que se van a encontrar en diferentes rutas, como también la fiscalización a los buses urbanos, esto con el fin de que la comunidad pueda tener un fin de semana largo con seguridad”.
SUMARIOS
Por su parte, Godoy explicó que el plan de fiscalizaciones de Salud está enfocado en dos aspectos que marcan el consumo de la población durante esta época: la comercialización de pescados y mariscos; y la venta de huevos de pascua y dulces.
Respecto de los primeros, las labores arrojan un total de cinco sumarios en la región y las recomendaciones a la comunidad son comprar en locales establecidos, procurar mantener la cadena de frío, no consumir pescados y mariscos crudos, y utilizar utensilios de cocina distintos para manufacturar pescados y verduras, y así evitar la contaminación cruzada.
Asimismo, la autoridad recomendó que en las reuniones familiares de este fin de semana evitaran participar quienes estén enfermos o con síntomas de enfermedades respiratorias. “Es momento de compartir en familia, pero tomando las precauciones necesarias. Si está enfermo, es mejor que se quede en casa y así evita contagiar a sus seres queridos, sobre todo si estos componen algún grupo de riesgo”, dijo.
HUEVOS DE PASCUA
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, en Chile el 74,2% de la población mayor de 15 años se encuentra en una situación de malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso, 31,2% de obesidad y 3,2% de obesidad mórbida.
Por eso es importante promover hábitos de alimentación sana y fiscalizar el cumplimiento de la ley en materia de comercialización de productos “Altos en”, aseguró Godoy.
“Siempre que podamos, debemos evitar los dulces y alimentos con sellos “Alto en” o que sean ultraprocesados, y preferir alimentos frescos, naturales, y mínimamente procesados; no reemplazar el agua por bebidas o jugos que no sean naturales, revisar la cantidad de azúcar e ingredientes que contienen estas bebidas; mantenerse hidratado con agua o en infusiones”, recomendó Godoy.
CONSUMIDORES
Finalmente, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, explicó que “nuestro interés es que las personas puedan disfrutar en tranquilidad y con seguridad su tiempo de descanso, sin contratiempos de ningún tipo. Para cumplir con este objetivo, es crucial que las empresas sean profesionales y cumplan siempre y estrictamente con lo establecido en la Ley del Consumidor”.
Es fundamental que los consumidores compren productos -o contraten servicios- sólo en el comercio establecido y exijan siempre su boleta, de modo de poder luego ejercer los derechos que les asisten.
Además, sostuvo que “la ley establece que las empresas deben informar veraz y oportunamente las condiciones relevantes de su oferta, es decir, las características del producto o servicio, su precio y que, asimismo, se cumpla estrictamente con lo que se promete en la publicidad”.