Con tecnología avanzada en maletas móviles y tablets permitirá facilitar y fortalecer la atención de público en la región.
Como una forma de fortalecer la labor del equipo de atención en terreno, el Registro Civil e Identificación presentó los nuevos equipos de avanzada tecnología como maletas móviles y tablets, así lo informó la directora regional, Patricia Verdugo Sazo junto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos Trissy Figueroa Rivera, este 16 de abril.
El renovado equipamiento consta de 10 maletas y 2 tablets, permitirán acceder a diversas localidades distantes de las zonas urbanas que requieren nuestros servicios, sumado a vecinas y vecinos que no pueden trasladarse a nuestras dependencias por problemas de salud o formar parte de las y los cuidadores cuyo tiempo es limitado para trámites y largos desplazamientos.
“Con esta tecnología de avanzada, cómoda para transportar, liviana para atención domiciliaria, hospitalaria, y en recintos penitenciarios, entre otras instancias, permite que las y los funcionarios que cumplen con esta función se trasladen con equipos cuyo peso hoy es de 15 kilos evitando cargar los 24 kilos que pesaban las antiguas maletas. Son cómodas de operar, rápidas, amigables y entregan una atención amigable con altos estándar de modernidad y seguridad, señaló la directora regional.
Las 10 maletas móviles contienen todos los elementos necesarios para la identificación del usuario, sea cédula de identidad o pasaporte y clave única, equipos que integran en la misma unidad la cámara fotográfica digital, lector dactiloscópico, mini impresora portátil, fondo de toma de imagen portátil blanca desplegable y, notebook con router para conexión exterior.
Asimismo, el peso de cada maleta es de 15 kilos, más livianas, cuyas dimensiones son de 23x 43 x 53 cms. Tecnología de vanguardia y compacta.
Entre los objetivos de contar con este equipamiento es que se han destinado a 3 oficinas de la región: Calama, Tocopilla y Taltal con el objetivo de cubrir la demanda de atenciones en domicilio, solicitudes de Gendarmería de Chile, Tribunales de Justicia, entre otros.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera expresó que “valoramos la incorporación de este nuevo equipamiento para la atención en terreno del Registro Civil, ya que resulta fundamental la vocación de modernización permanente en los procesos del servicio para brindar una atención de calidad a las personas que lo requieran. Además, esta iniciativa constituye un avance para ejecutar la labor que se realiza en el territorio, siendo más funcionales y cómodos para los funcionarios y funcionarias”.
La última incorporación se trató de 2 tables, cuyas características tecnológicas permiten la captura de las impresiones digitales y fotografía en el mismo dispositivo, facilitando las atenciones de domicilio de personas postradas ya que son más fáciles de maniobrar y exigen menos al usuario.
“Tuvimos un periodo de prueba y adaptación por parte de los funcionarios, debido a que los equipos diariamente son actualizados, revisados y monitoreados tanto por el encargado de la unidad, don Sergio Ahumada, sumado a un estricto y diario seguimiento por el nivel central para verificar sistemas”, comentó la directora regional.