18.6 C
Antofagasta
Viernes, Abril 25, 2025
spot_img

Aprobación CORE: Partirá la etapa de diseño para la Construcción del Centro de Atención Oncológica Ambulatoria de Calama

El proyecto se ubicará frente al hospital Carlos Cisternas y contará con M$ 629.954 para financiar la etapa de diseño, tras aprobación del Consejo Regional de Antofagasta. La iniciativa contempla 10 sillones de Quimioterapia, Central de Mezclas, Policlínico de Oncología Médica, Servicios/Unidades de apoyo Diagnóstico, Terapéuticos y Logísticos de apoyo transversal.

En la sesión extraordinaria N°402 del Consejo Regional (CORE) se aprobó por unanimidad los recursos para subsidiar la etapa de diseño del proyecto “Construcción del Centro de Atención Oncológica Ambulatoria de Calama” por un monto total F.N.D.R de M$ 629.954. Este centro se levantará en terreno de Bienes Nacionales, ubicado en el sector poniente de la ciudad de Calama, frente al actual Hospital.

Esta iniciativa es de gran importancia e impacto para la provincia de El Loa, área con una alta prevalencia de patología oncológica. Es por esto que, la concreción del mencionado proyecto permitirá ampliar la cobertura en la atención de la red asistencial, tanto a nivel provincial como regional, y para ello se considerarán las normativas y estándares existentes para este tipo de unidad.

El gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz, indicó que el contar con otro centro oncológico ayudará a destrabar la atención en todas las provincias de la región. “Lo que estamos avanzando acá es la promesa que hemos hecho al municipio de Calama de poner un centro oncológico. El Servicio de Salud ya ha presentado un proyecto de un diseño que ya cuenta con más de 600 millones de pesos para poder diseñar este centro, a través de un estudio que va a durar seis meses, para que podamos ir rápidamente hacia la construcción de este centro. Esto va a permitir dar a Calama la atención que se merece que no tengan que estar viajando constantemente y así asegurar que haya una atención como corresponde”, recalcó el gobernador.

A lo anterior, Díaz agregó que “se suma a los esfuerzos que hemos hecho en compra de mejores equipamientos para la atención del cáncer, ya está funcionando desde esta semana el acelerador lineal, a lo cual se suman los planes de detección precoz del cáncer como el mamario, el cervicouterino, el colorrectal y el cáncer al pulmón”.

Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, manifestó su alegría por la aprobación del proyecto. “Agradezco al presidente del Consejo Regional, a los Cores y al equipo de la comisión de Salud. Una excelente noticia para Calama lo valoramos con mucha fuerza, y el diseño de ingeniería va a permitir que prontamente tengamos esta obra que esperamos concretar en un plazo de tres años. Esta inversión de 630 millones de pesos es una esperanza para los calameños”, aseguró el edil.

SSA

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía, fue enfático en señalar que la región al tener altísimas tasas de cáncer obliga a tomar acciones “más rápidas y seguras posibles”. “Eso significa incrementar nuestra capacidad de tratamientos aumentando a lo menos en 10 sillones la cantidad que la región necesita. Podríamos haber puesto estos sillones en Antofagasta, sería más simple, sin embargo, tenemos el mandato del gobierno de acercar la salud a las personas, por lo tanto, el centro se instala en la ciudad de Calama para favorecer a toda la provincia y además a la provincia de Tocopilla. Esto a los pacientes les aportará cercanía, también aumentamos la capacidad regional, favoreciendo además a la macrozona norte porque somos el centro de referencia de Arica hasta Copiapó”, indicó Grisolía.

CORE

Para el consejero regional y presidente de la comisión de Salud y medioambiente, Víctor Guzmán, el fomentar la descentralización en la región es primordial. “Una de las tareas que tenemos como consejeros regionales es el descentralizar las decisiones de la región, y como presidente de la comisión y como médico, para mi es una noticia que enorgullece el trabajo de consejero regional”, expresó.

Su par y presidente de la comisión provincial El Loa, Emilio Mavrakis, compartió la impresión añadiendo que “como ustedes saben los índices de cáncer en la región y en Calama especialmente son bastante altos y la gente tiene que trasladarse de Calama a Antofagasta a realizarse los controles, entonces, el contar con un centro oncológico va a llegar a cubrir esta necesidad”.

Proyecto

La construcción del Centro de Atención Oncológica Ambulatoria se emplazará en terreno de Bienes Nacionales, ubicado en el sector poniente de la ciudad de Calama, entre las calles Chañarcillo y Placilla y calle los poetas, frente al actual Hospital.

Esta obra considera 10 sillones de Quimioterapia, Central de Mezclas, Policlínico de Oncología Médica, Servicios/Unidades de apoyo Diagnóstico, Terapéuticos y Logísticos de apoyo transversal. Además, de la compra de equipos y equipamiento necesario para la entrega de cada una de las prestaciones.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES