Los hechos ocurrieron en la madrugada del 3 de abril, ocasión en que la víctima falleció producto de golpes y heridas proferidas con un arma cortopunzante.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- convocó a una sesión extraordinaria del Circuito Intersectorial de Femicidios -CIF- para conocer las primeras diligencias realizadas desde que fuera trasladado desde Tacna el sábado pasado el presunto femicida de Angie Graciano Gómez (24) y coordinar nuevas acciones.
A la cita realizada por vía remota se conectaron la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, profesionales del área de Violencia de Género de este Servicio, la seremi de la Mujer y la EG, Hanna Goldener Callejas, el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, la directora del Servicio Médico Legal, María Antonieta Sepúlveda, representantes de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía y Equipos del Crimen Organizado y Homicidios, ambos de la Fiscalía, y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
La directora regional del SernamEG señaló que como Servicio se contactaron con el padre de la niña, hija en común entre él y la víctima, para brindarles apoyo sicológico y reparatorio a través de gestiones llevadas a cabo con el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior y, junto a ello, SernamEG confirmó presentación de una querella por femicidio consumado en los próximos días.
“Como Estado estamos abordando este problema de seguridad pública intersectorialmente, con un trabajo coordinado entre las instituciones que conforman el CIF, porque situaciones como las que hoy nos reúne, en un caso límite de violencia de género, merece toda nuestra atención porque es un problema social y un delito de seguridad pública”, afirmó la titular del SernamEG.
Junto a la Fiscalía y el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, además, SernamEG salvaguardará los derechos de la hija de Angie con la entrega de una pensión mediante la Ley de Reparación de Víctimas de Femicidio y sus Familias 21.565; y así también “en los próximos días nos abocaremos a actuar de manera conjunta para la repatriación del cuerpo, tras tomar contacto vía telefónica con su madre quien vive en Colombia”, aseguró Araya Seguel.
Y agregó que “hoy contamos con una mayor coordinación de las instituciones para hacer uso de figuras legales que antes no existían en nuestro ordenamiento jurídico. Destaco esta articulación entre diversos sectores que integran el CIF que funciona por más de diez años”.
Según cifras del SernamEG, éste es el primer femicidio consumado acontecido en la región en 2025, año en que además se contabilizan cuatro femicidios frustrados correspondientes a Antofagasta.