Un fin de semana sin grandes contingencias, ni hechos graves que lamentar se vivió en la Región de Antofagasta, durante el feriado religioso de Semana Santa.
En materia de salud, no se presentaron brotes de enfermedades asociadas al consumo de productos del mar.
Se realizaron 112 fiscalizaciones, con el resultado de 15 sumarios sanitarios, lo que equivale a un (13%). Además se efectuaron 2 decomisos con 204 Kg. totales (erizos y pescado Pacu) este último de origen boliviano en ambos casos no se acreditó el origen.
La coordinación de las distintas instituciones públicas, fue destacada por la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo” Llevamos adelante un plan de despliegue de distintos servicios e instituciones para garantizar unas fiestas tranquilas y seguras, y que en términos generales resultaron efectivas, lo que evidencia que en la medida que nos planifiquemos y coordinemos podemos enfrentar de mejor forma problemas de seguridad y salud”.
Respecto del tránsito vehicular, la labor policial permitió que no se debieran lamentar accidentes de consideración, a nivel regional se efectuaron 1.537 controles vehiculares.
Carabineros de Chile también llevó adelante 1317 controles de identidad.
A nivel regional, solo 12 personas resultaron lesionadas en 18 siniestros viales menores, lo que significa una baja en relación a 2024, donde ocurrieron 22 accidentes.
“Como Seremi de Seguridad estamos preocupados de la protección y el cuidado de la comunidad en general de la región de Antofagasta. Es por ello que, para el fin de Semana Santa junto con Carabineros de Chile se implementó el plan ruta segura, lo que significó cerca de 3.000 controles de tránsito y alrededor de 100 infracciones. Además, junto con Senda se realizaron distintos controles preventivos en la ciudad de Antofagasta, sacando de circulación a 12 conductores por haber consumido alcohol o drogas previo a la conducción “, destacó Ignacio Rivera, Seremi de Seguridad Pública.