18.6 C
Antofagasta
Sábado, Abril 26, 2025
spot_img

Capacitan a equipos de programas HPV de JUNAEB en prevención de conductas suicidas

37 profesionales de Antofagasta participaron en talleres impartidos por la Seremi de Salud.

Un total de 37 profesionales de los equipos del Programa Habilidades para la Vida (HPV I, HPV II y HPV III) de Junaeb Antofagasta participaron en una capacitación denominada “Talleres de Formación para la Prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales”, impartida por la Seremi de Salud.

Esta iniciativa se desarrolló en el marco del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, en un total de 16 horas cronológicas, la que tuvo como finalidad que los y las profesionales pudieran adquirir conocimientos y herramientas para concretar acciones preventivas en el área de la salud mental.

Talleres
Los talleres, gestionados por los equipos HPV de Junaeb, fueron impartidos por el referente técnico de los programas de salud mental de la Seremi de Salud, Juan Astudillo Arias, quien dictó cuatro sesiones donde se abordaron las siguientes temáticas: Alfabetización en Salud Mental; Educación y Sensibilización en Suicidio; Detección y Abordaje de las Conductas Suicidas; y Protocolos de Actuación Frente a un Intento o un Suicidio.

“Resulta altamente pertinente el que nuestros equipos del Habilidades se capaciten en estos temas y, aun cuando el propósito de nuestro programa es eminentemente preventivo y promocional en salud mental, no se puede estar ajeno a situaciones o temáticas tan complejas como esta, que afectan a los y las estudiantes. De allí que valoramos enormemente el esfuerzo realizado por la Seremi de Salud y el haber respondido positivamente a la solicitud de nuestros profesionales”, expresó la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan.

Por su parte el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, destacó que la problemática de la salud mental en el país es una de las prioridades señaladas por el propio Presidente Gabriel Boric para la gestión del Minsal, por lo que el gobierno está buscando intervenir efectivamente en la materia a través de una serie de iniciativas, programas y proyectos.

“Entre estas iniciativas se cuenta la Ley de Salud Mental Integral; la Línea especializada de Prevención del Suicidio *4141; el fortalecimiento de la oferta de servicios en Salud Mental; la Actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio y el Fortalecimiento del Plan Nacional de Demencia, a lo que se suma la Ley de 40 horas y la Ley Karin”, detalló Godoy.

Habilidades para la Vida
Los 37 participantes de estos talleres corresponden a profesionales de los programas: HPV I (14), HPV II (14), y HPV III (9).

Es preciso destacar que el Programa Habilidades para la Vida o HPV, busca fortalecer el desarrollo de competencias, aumentado el bienestar y desempeño escolar mediante acciones de promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial, para que los alumnos y alumnas logren trayectorias educativas exitosas.

La intervención del HPV se realiza en establecimientos educacionales con financiamiento público y dependencia municipal (corporaciones municipales y Servicio Local de Educación), además de colegios particulares subvencionados priorizados y adscritos al programa.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES