Con la certificación de 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla, el FOSIS cerró oficialmente los programas Emprendamos, iniciativas que durante nueve meses entregaron formación, asesoría y financiamiento a negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Círculo de Arte y Letra de Tocopilla, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS Antofagasta, certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna tras culminar con éxito los programas Emprendamos básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos.
Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de Catalina González, emprendedora de “Dulce Pecado” y beneficiaria del programa, quien relató cómo esta experiencia transformó su manera de emprender: “Este programa fue muy nutritivo para nosotros. Nos enseña, nos ordena, nos capacita, y con ese orden uno puede avanzar. A veces, con lo básico que tenemos, no podemos. Me dio confianza, herramientas, y hasta logré aumentar mis ventas en un 200%. Les diría a otras mujeres que se animen, que sean valientes. FOSIS te da las herramientas para decir ‘tú puedes’. Esto sirve para crecer personalmente, como mujer, como dueña de casa. Y sirve demasiado.”
Asimismo, Daniela Trigo, diseñadora y creadora de Neko Maker 3D, destacó que gracias a su segunda participación en programas de FOSIS pudo profesionalizar su emprendimiento, incorporando maquinaria de mayor calidad que le permitió ampliar su producción, llegar a nuevos nichos y mejorar el diseño de sus productos. “con el FOSIS fue el impulso que me dio mayor producción, poder llegar a distintos nichos de mercado, nuevos clientes. Y ahora, con el nuevo proyecto, puedo adaptar a una maquinaria mucho más profesional, ya que trato de darle ese toque a mis productos, que sea calidad, innovación y un diseño profesional, un acabado profesional”.
Por su parte, la Directora Regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, destacó el impacto del programa en la comunidad “Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza, proyectaran sus negocios y se sintieran acompañados por una institución pública. Desde FOSIS destacamos especialmente el compromiso de los participantes, su perseverancia y la forma en que aplicaron los contenidos a sus propios contextos. Un gran aprendizaje para nosotros ha sido ver cómo el enfoque práctico, implementado con las nuevas metodologías desde 2024, facilitó el proceso formativo y potenció los resultados.”
Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle, el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas, mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. “Ambos programas fueron diseñados para acompañar a personas que ya tienen negocios en funcionamiento. Se trabajó durante meses en formación, planes de financiamiento y asesorías personalizadas, fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos”, explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates.
Con este cierre, FOSIS reafirma su compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento en los territorios, aportando a la autonomía económica de las personas y al desarrollo de comunidades más resilientes y sostenibles.