Iniciativa local que da respuesta al déficit de profesoras y profesores que presenta la región de Antofagasta
Como un hecho histórico que busca mejorar la calidad de la educación en la región Antofagasta, fue definido por el seremi de educación Alonso Fernandez y las representantes de los gremios de profesores y profesoras y profesionales de la educación que en conjunto impulsaron el proyecto “Formación, Actualización y Especialización para Profesionales de la Educación de la Región de Antofagasta”, iniciativa que busca atender el déficit de docentes, mejorar la formación continua y fortalecer el bienestar socioemocional de los equipos educativos
El proyecto considera una inversión de $2.500.000.000 y beneficiará a 500 profesionales de la educación a través de cuatro ejes estratégicos que incluyen Prosecución de estudios: que permitirá que 120 psicopedagogas y educadoras de párvulos obtengan la titulación en educación diferencial, contribuyendo a reducir la escasez de profesionales en esta área, también impulsará Postítulos y especialización: Se formará a 160 docentes en pedagogía para la educación técnico-profesional y en menciones curriculares para la educación básica. Formación de mentores: oportunidad en que se capacitará a 100 docentes en mentoría, conforme a la Ley 20.903, para acompañar y fortalecer a los nuevos educadores en el sistema y Bienestar socioemocional: Se implementará un plan regional para mejorar la salud mental y el clima laboral de los docentes y equipos educativos, con la participación de al menos 100 profesionales.
El Seremi de Educación de Antofagasta destacó la importancia de esta iniciativa que busca mejorar la enseñanza en la región. “Nuestro compromiso es con la calidad educativa y el desarrollo profesional de las y los docentes. Con este proyecto, buscamos no solo reducir el déficit de profesores, sino también fortalecer la formación continua y el bienestar de quienes día a día educan a nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló.
Por su parte Paula Orellana Consejera Regional, “estoy muy contenta porque ingresó el proyecto al gobierno regional, este ha sido un trabajo conjunto desde la comisión de ciencia tecnología y educación, del Departamento Provincial de Educación de Antofagasta y la Seremi de Educación de Antofagasta, que viene a contribuir a la prosecución de estudios de los y las profesores de la región de Antofagasta. Desde el Consejo regional hemos apostado para que este proyecto pueda ingresar para mejorar aquellas instancias donde sabemos que hay déficit de profesores”, señaló
Por su parte Ivette Gareca Flores Presidenta del Sindicato de profesores y profesionales de educación de Antofagasta, destacó. el proyecto “esta iniciativa la estamos esperando hace bastante tiempo, tiene una importancia basada en la estabilidad laboral. Hoy día los profesores habilitados se ven más perjudicados porque al término de su habilitación quedan sin trabajo y desmotiva en continuar en la educación pública, ojalá este proyecto siga su curso rápido en el Gobierno Regional, pensando en las problemáticas actuales que tenemos hoy en educación”, precisó
Asimismo Lilian Venegas Collao Presidenta comunal colegio de profesores de Antofagasta, “Estamos en este momento con una noticia muy importante, es un anhelo por la falta de profesores que les permitirá a los habilitados sacar las pedagogías. En algún momento el Gobernador Ricardo Diaz dijo utilicen el Gobierno regional, hay dinero acá, presenten proyectos y hoy día ya entró a la oficina de partes este proyecto, “Don Ricardo Ayúdenos a concretar esta iniciativa, que es un hito a nivel nacional lo que está pasando aquí en Antofagasta”, concluyó
El programa será ejecutado por instituciones de educación superior de gran prestigio, garantizando altos estándares de calidad en la formación docente. Además, se espera descentralizar las acciones, llegando a distintas comunas de la región para asegurar una cobertura equitativa.
Esta iniciativa responde a una necesidad urgente de fortalecer el sistema educativo en Antofagasta, asegurando que cada estudiante tenga acceso a profesionales mejor preparados y con herramientas que les permitan enfrentar los desafíos de la enseñanza en el siglo XXI.