18.6 C
Antofagasta
Jueves, Abril 17, 2025
spot_img

Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Volcán Láscar mantiene la alerta técnica en nivel Amarilla [1].

 

En relación con el Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el periodo comprendido entre el 16 y 31 de marzo de 2025, se informa que existe una continuidad en los indicadores anómalos de la actividad volcánica para el Lascar. Con base en el registro de los equipos pertenecientes a la red instrumental, cámaras fijas y DOAS, se observó incandescencia y columnas de desgasificación mayores a 1 kilómetro por sobre el nivel del cráter, asimismo, el flujo de SO2 presenta un carácter continuo y promedios diarios aún bajos, en torno a los 1.000 t/d. Del mismo modo, las alertas satelitales relacionadas con la emisión de SO2 a la atmósfera, anomalías térmicas y radiancia en el cráter activo, evidencian la continuidad en este proceso anómalo.

El registro de sismicidad es notablemente bajo y ausente durante algunos días, principalmente desde mediados de marzo. Los pocos registros y características de esta sismicidad presentan similitudes con aquellas señales ocurridas durante el inicio de ciclos anteriores trianuales, los cuales evolucionaron hacia emisiones de baja energía. El ciclo actual puede involucrar una mayor contribución del componente magmático, evidenciado por el SO2 y anomalías térmicas persistentes, pudiendo evolucionar hacia estados de mayor inestabilidad. Es importante hacer notar que la actividad anómala sucedida durante diciembre de 2022 y enero de 2023, pudieron haber afectado la marcada ciclicidad trianual mencionada.

Las actuales condiciones citadas durante este proceso permiten inferir que el estado anómalo permanece.

Conforme a lo indicado por SERNAGEOMIN, se considera una zona de potencial impacto de 1 kilómetro desde el centro del cráter activo, sin descartar el probable sobrepaso de material piroclástico de esta área.

De igual forma, SENAPRED en coordinación con la Delegación Presidencial, mantiene la determinación de un perímetro de seguridad de 10 kilómetros alrededor del cráter, medida que restringirá el ingreso a dicha zona y permitirá hacer un control de acceso.

Para más información del organismo técnico, consultar en: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-lascar/

En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama, por actividad del Volcán Láscar, que se encuentra vigente desde el 12 de febrero de 2025 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES