Este jueves 03 de abril, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Antofagasta y Calama, además de la presencia de CREO Antofagasta, dio a conocer el primer programa de licitaciones de la cartera que para este año contempla al menos 39 iniciativas en la región con una inversión de 211.917 millones de pesos.
Lo anterior se enmarca en el Plan de Licitaciones del MOP a nivel nacional, anunciado por la Ministra Jéssica López en marzo pasado, quien informó que en 2025 el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de 2,2 billones de pesos, tratándose del “mayor presupuesto” que ha tenido el MOP, “en ese sentido es un récord histórico”, afirmó la secretaria de Estado.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, expresó que este año para la región de Antofagasta hemos preparado un plan robusto de licitaciones por un monto de 211 mil millones de pesos, entre obras, estudios y consultorías. Pero, además, se suman los cambios normativos y la modernización de la gestión que hemos venido implementado para flexibilizar la participación de más empresas ligadas a la construcción y facilitar su liquidez. Esto se traduce en mejoras a los contratos y licitaciones.
Entre los cambios normativos, Barrios destacó la dictación de un nuevo reglamento de montos, que incrementará la desconcentración de las atribuciones en materia contractual, es decir, que los procesos se radicarán también en las autoridades regionales de los servicios operativos del ministerio, ello sin descuidar el control y fiscalización de los procesos de contratación. También se proyecta contar con un nuevo sistema de contratación de trabajos de conservación y reparación de obras públicas, a través de órdenes de trabajo.
Alianza público-privada
El lanzamiento de este plan se enmarca en el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por seguir impulsando la infraestructura y dinamizar la economía en todo el país. Para continuar en esa senda de crecimiento en 2025, el MOP ha priorizado inversiones mediante alianza público-privada, clave para fortalecer sectores estratégicos de la economía, como la infraestructura vial, hidráulica, aeroportuaria y edificación pública y de seguridad”.
Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Jorge Maturana, “este tipo de anuncios siempre son positivos desde el efecto que tiene en la generación de empleo sectorial, y la oportunidad de concretar proyectos que por distintos motivos están detenidos y avanzar en la construcción de nuevos proyectos de infraestructura que la región necesita, y que se materializan gracias a la alianza público – privada”.
Agregó que este tipo de anuncios “abre una puerta para que, en razón de atender las brechas de infraestructura que tenemos como región, puedan generarse las condiciones para que más empresas medianas del sector puedan participar en licitaciones del MOP, y en ese punto como Cámara estamos trabajando con el Seremi, lo que nosotros como gremio valoramos ampliamente”.
La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Cristina Araya, expresó: “Estamos muy contentos de haber sido invitados a la entrega del Plan de Licitaciones 2025 del Ministerio de Obras Públicas de Antofagasta. Creemos que esta instancia es clave, ya que nos permite ser parte activa en proyectos fundamentales para la comunidad, colaborar como gremio y proponer iniciativas que consideramos prioritarias para impulsar el desarrollo. Desde la Cámara, nuestro compromiso es claro: contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama y sus alrededores, generando infraestructura que realmente marque la diferencia.”
En tanto, el director ejecutivo del Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, señaló la importancia del trabajo en conjunto para el desarrollo de iniciativas que van en beneficio de la comunidad. “Nosotros como Creo, desde hace años, tenemos una alianza junto al ministerio. Estamos desarrollando diseños para que luego puedan ser ejecutados, así que aceleramos la inversión y eso se muestra, por ejemplo, en el proceso de Playa La Chimba donde Creo Antofagasta aportó con los diseños y parte de la inversión fue de Escondida BHP, y hoy día el MOP está en la segunda etapa (Playa La Chimba) que considera también los accesos, camarines, baños, más sobra, por lo tanto, en esos proyectos nosotros estamos comprometidos y siempre vigentes en aportar con nuevas iniciativas de inversión”.
Licitaciones 2025
La mayor parte de esta inversión busca impulsar la construcción y mejora de infraestructura para la prevención de inundaciones, riego, sistemas de agua potable rural, instalaciones aeroportuarias, caminos, puentes y edificación pública.
En ese sentido destaca la segunda etapa de la construcción de obras de control aluvional en Quebrada Bonilla, por un monto de $6.900 millones de pesos. Este proyecto será desarrollado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, el cual este año también realizará obras de conservación de bocatomas y obras de riego fiscales en El Loa por un monto sobre los 11 mil millones de pesos.
La Dirección de Arquitectura, en tanto, contempla un programa de licitaciones con emblemáticas obras, como lo son la Restauración de la Basílica Corazón de María en Antofagasta, la Reposición de la Subcomisaría de Playa Blanca de Antofagasta; la Reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal, el diseño del edificio consistorial de Mejillones, la Primera Comisaría de Calama, entre otras.
En tanto, en la Dirección de Vialidad destaca el proyecto de Mejoramiento de la Ruta 1, Sector: Caleta Urco-Aduana, cuya inversión supera los 32.800.000 de pesos. Asimismo, se licitará la Construcción de la Costanera Norte de Mejillones y el Mejoramiento de la Ruta 23 sector Calama-San Pedro de Atacama, entre otras iniciativas.
Finalmente, la Dirección de Aeropuertos licitará las próximas conservaciones del Aeropuerto Sabella de Antofagasta; además de puntos de posadas para la región.