19.6 C
Antofagasta
Lunes, Marzo 31, 2025
spot_img

Nueva Mesa del Senado: senador Manuel José Ossandón es elegido presidente y Ricardo Lagos vicepresidente

Al inicio de la sesión ordinaria y, según lo dispuesto por el Reglamento del Senado, la Sala se pronunció sobre las renuncias presentadas por los senadores José García Ruminot y Matías Walker. Tras las respectivas votaciones, el recién asumido titular del Senado, Manuel José Ossandón refrendó su convicción sobre el rol de la corporación en los acuerdos que favorezcan al país.

En votación nominal y por 28 votos a favor, la Sala del Senado eligió al senador Manuel José Ossandón, como nuevo presidente del Senado, mientras que su par el senador Felipe Kast, obtuvo 21 votos favorables. También se produjo una abstención.

En tanto, el senador, Ricardo Lagos Weber se convirtió en el vicepresidente de la corporación tras obtener 26 votos favorables, versus los 23 votos que obtuvo el senador Iván Moreira.

Al inicio de la sesión ordinaria, de este 26 de marzo, la Sala se pronunció sobre las renuncias presentadas a sus cargos por el presidente de la Corporación, José García Ruminot y el vicepresidente, Matías Walker, y luego de acogerlas por unanimidad, se realizó la elección de los nuevos integrantes de la Mesa del Senado.

Cabe recordar que, en la víspera, ambos parlamentarios hicieron presente sus renuncias a los cargos y, el titular de la corporación José García Ruminot realizó su discurso de despedida y evaluación de su gestión. (Vea nota relacionada)

De acuerdo a los artículos 21° al 26° y 182° del Reglamento del Senado en la sesión ordinaria siguiente a la renuncia-es decir hoy miércoles 26 de marzo, a las 16 horas- correspondió efectuar la votación nominal de cada uno de los integrantes de la nueva Mesa del Senado, la que ejercerá hasta marzo de 2026.

ÉNFASIS EN LOS ACUERDOS Y EN EL SERVICIO PÚBLICO

El senador Manuel José Ossandón agradeció el apoyo recibido desde distintos sectores incluso de quienes “pensamos distinto, pero compartimos el amor por Chile” para convertirse en el titular de la corporación.

También tuvo palabras para reconocer el rol fundamental que juegan en su vida su fe religiosa y su familia e hizo hincapié en su naturaleza franca, sencilla y afincada en los valores del campo chileno. Al mismo tiempo, dedicó este cargo a la gente de Pirque y Puente Alto, comunas de las cuales fue alcalde.

“Asumo este desafío creyendo firmemente que este debe ser un año de acuerdos, de diálogo honesto y de respeto mutuo. No siempre vamos a pensar igual, y está bien que así sea. Pero sí espero que podamos encontrarnos desde lo esencial: desde la vocación de servicio, desde el compromiso con la gente que representamos, y desde una mirada generosa de la política”, señaló.

Agregó que “estamos aquí porque elegimos el servicio público. Nadie llega al Senado por casualidad. Y por eso, espero que en este periodo podamos vernos no como adversarios, sino como colegas al servicio de un propósito común: mejorar la vida de toda nuestra gente”.

 

VIDA POLÍTICA Y ROL DEL SENADO

El senador Ossandón también hizo un recorrido por su vida política y admitió que “también tengo defectos y una historia que no siempre se acerca a la perfección. Soy desordenado, bueno para la chacota y nunca fui un balazo para estudiar. Reconozco que en el senado he tenido que estudiar todo lo que no hice en el colegio”, precisó.

Agregó que “también tengo claro que he cometido muchos errores en política. A veces he hablado más de la cuenta, me excedí con mi lenguaje en un par de debates, incluso con el presidente Piñera, con quien luego (aunque no lo crean) tuvimos una buena relación política, porque siempre se dio el tiempo de escuchar mis críticas”.

Respecto a la coyuntura en la que le corresponderá dirigir la mesa de la corporación, el senador Ossandón precisó que “sé que éste es un año electoral, y eso puede traer tensiones. Pero quiero ser muy claro: el Senado no es ni será una plataforma electoral ni para mí ni para nadie. Esta institución está al servicio de Chile, no de campañas ni de candidaturas”.

Realizó un sentido llamado a “cuidar al Senado. Esta ha sido siempre una institución clave para la democracia, para el equilibrio republicano, para el desarrollo del país. En momentos difíciles, ha sabido estar a la altura. Fue aquí donde se lograron acuerdos fundamentales, como la reforma previsional, o el Acuerdo por la Paz tras el estallido social. En esos momentos, demostramos que cuando Chile más lo necesita, podemos ponernos de acuerdo”.

Puntualizó que “lo más importante no somos nosotros, lo más importante es la gente. A ellos nos debemos. No legislemos desde la trinchera, legislemos desde la empatía. Desde la conciencia de que hay millones de personas esperando que hagamos bien nuestro trabajo”.

Finalmente, expresó que “la seguridad es un tema urgente y el más importante para la gente. Y por eso este Senado ha estado trabajando en la búsqueda de acuerdos. Pero eso no nos puede hacer olvidar que Chile también tiene otros dolores. Todos sabemos que hay desigualdades territoriales, económicas, educativas, en el acceso a la salud, en el trato que reciben las personas mayores, los niños, las regiones. Y esa es una conversación que también tenemos que dar con fuerza y con visión de país”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES