En ceremonia encabezada por Victor Tapia, Director Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, se dio a conocer el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, cuyo fin es apoyar a organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajen en temáticas de personas mayores en los territorios, desarrollando iniciativas en materias de participación y apoyo social.
El objetivo de este programa es fomentar la autonomía y participación equitativa en mujeres y hombres mayores, a través de la promoción de espacios de encuentro, opinión y toma de decisiones, impulsando el derecho a la ciudad, al territorio y al deber cívico, así como a la promoción y fortalecimiento de sus organizaciones.
“Hoy estuvimos en el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor, que tiene plazo de postulación hasta el 9 de mayo y se puede postular en www.senama.gob.cl o en las oficinas de la Coordinación Regional ubicadas en Orella 610, Segundo Piso, así como también por medio de las municipalidades que están apoyando a los clubes de adulto mayor a postular a este fondo que este año tiene un presupuesto de 135 millones de pesos para la Región de Antofagasta”, explicó Victor Tapia, Director Regional del Servicio.
En tanto, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo afirmó que “destinar recursos de apoyo a los clubes de adulto mayor resulta fundamental. Estos recursos son utilizados principalmente para realizar talleres que les permiten mejorar su calidad de vida, agregando que, “existen talleres tan importantes como los que buscan acortar las brechas digitales, a propósito del avance que tiene la modernización del Estado y que muchas veces vemos que las personas mayores al no tener las herramientas digitales necesarias, van siendo excluidas de estos procesos”.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano valoró la participación ciudadana en esta actividad donde se repletó el auditorio del MOP, añadiendo que “desde el Gobierno a través de la política pública estamos impulsando la Política Nacional de Apoyo y Cuidados que tiene un foco muy especial en las personas mayores, porque hoy día el 18% de la población de Chile son personas mayores, pero en 2050, una de cada tres personas serán personas mayores, por lo tanto, necesitamos visualizarlas y generar un conjunto de acciones que permitan que sean mejor tratadas y tengan acceso a una mejor oferta pública”
“Los talleres nos sirven 100% porque nosotros aprovechamos de hacer manualidades, recreación al aire libre, nos sirve para mantener la mente despejada y estar más activas”, señaló la señora Leonor Vega Rojas, una de las dirigentes que asistieron a la ceremonia, donde también se les hizo una capacitación sobre cómo postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025.