17.6 C
Antofagasta
Jueves, Abril 3, 2025
spot_img

Sernapesca presenta herramienta para fortalecer fiscalización de pescados y mariscos de cara a Semana Santa

Este martes el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) convocó a las instituciones participantes de la Red Sustenta que reúne a organismos públicos vinculados a la fiscalización de la extracción y comercialización de recursos pesqueros y de acuicultura donde presentó una nueva herramienta de transparencia para la sustentabilidad que permitirá verificar la documentación de origen legal en línea.

Se trata de un código QR que fue incorporado en la acreditación de origen legal que debe acompañar a los recursos del mar cuando son comercializados, el cual se puede leer con cualquier smartphone para verificar el detalle del producto como especie, cantidad, origen y destino, autorización vigente para el traslado e identificación del medio de transporte y documento tributario asociado.

La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, destacó el trabajo realizado en la campaña 2024, donde se controlaron 5162 toneladas de pesca legal en más de 700 operativos coordinados con Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud, PDI, entre otros.

“Las alianzas estratégicas nos permiten fortalecer nuestra fiscalización y nuestras instituciones, pues gracias al trabajo y a las necesidades planteadas por Armada y Carabineros, estamos hoy presentando esta herramienta de transparencia que facilitará la labor del personal fiscalizador para fortalecer los mercados legales de recursos del mar, aportando a la sustentabilidad que es el objetivo de la Red Sustenta”, indicó Soledad Tapia.

Por su parte, Teniente Coronel Rodrigo Von Stfifife de la dotación nacional de Orden y Seguridad, comentó: “Para nosotros como Carabineros es muy importante tener esta coordinación, sobre todo en esta fecha, con Sernapesca y trabajar mano a mano con la Red Sustenta. Y con la presentación de este código QR, nos permite a nosotros fiscalizar de mejor manera y así realizar un trabajo bien potente. Como institución esperamos seguir trabajando junto a Sernapesca y la Red Sustenta para lograr mejores resultados a través de estas fiscalizaciones”.

El código QR no solo podrá ser consultado por personal fiscalizador, sino que también podrá ser utilizado por agentes comercializadores para corroborar si lo que están adquiriendo es legal o no, evitando así multas asociadas por comerciar recursos sin origen legal.

Cabe destacar que en el periodo de Semana Santa se produce un aumento considerable en la extracción y comercialización de pescados y mariscos, concentrándose un 25% del consumo de los productos del mar en esta época del año.

Durante el periodo previo y durante Semana Santa, el año 2024 se controlaron 5.162 toneladas de recursos y productos provenientes de la pesca y la acuicultura en todo el país en distintos operativos coordinados con Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, SEREMIS de Salud y PDI tanto en zonas de pesca, puntos de desembarques, controles carreteros, centros de distribución y consumo de pescados y mariscos, incautando un total de 79,3 toneladas de recursos ilegales y 26 vehículos utilizados para su transporte.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES